Editó: Lic. Gabriel Pautasso
SANTA TERESA DE JESÚS 
Pues todo concertado, fue el Señor servido que, día de SAN BARTOLOMÉ, tomaron hábito algunas y se puso el Santísimo Sacramento y con toda autoridad y fuerza quedó hecho nuestro monasterio del gloriosísimo SAN JOSÉ, año de mil y quinientos y setenta dos.  Estuve yo a darles el hábito, y otras dos monjas de nuestra casa misma, que acertaron a estar afuera. Como en ésta que se hizo el monasterio era la que estaba mi cuñado (que, como he dicho, la había él comprado por disimular mejor el negocio), con licencia estaba yo en ella, y no hacía cosa que no fuese con parecer de letrados, para  no ir un punto contra obediencia. Y como veían ser muy provechoso para toda la  Orden  por muchas causas, que, aunque iba con secreto y guardándome no lo supiesen mis prelados, me decían  lo podía hacer; porque por muy poca imperfección que me dijeran era, mil monasterios me parece dejara, cuánto más uno. Esto es cierto porque aunque lo deseaba por apartarme más de todo y llevar mi profesión y llamamiento con más perfección y encerramiento, de tal manera lo deseaba que cuando entendiera era más servicio del Señor dejarlo todo, lo hiciera – como lo hice la otra vez – con todo sosiego y paz. (Vida, capítulo 36). 
“Obras Completas de SANTA TERESA DE JESÚS”. Editorial Monte Carmelo. Burgos, 1990.   
SAN FRANCISCO DE SALES 
No hablo de la humildad de MARÍA, porque ya he dicho que su casto esposo recibía gran aumento en las virtudes propias como reverbero de las de ella. 
JOSÉ participaba intensamente de aquel tesoro que tenía en su casa, NUESTRO SEÑOR, pero vivía humilde y sumiso. JESÚS, después de la Virgen  Santísimala Virgen  Madre
SAN BERNARDINO de SIENA  
La norma general que regula la concesión de gracias singulares a una criatura racional determinada es la de que, cuando la gracia divina elige a alguien para un oficio singular o para ponerle en un estado preferente, le concede todos aquellos carismas que son necesarios para el ministerio que dicha persona ha de desempeñar. 
Esta norma se ha verificado de un modo excelente en SAN JOSÉ, que hizo las veces de padre de nuestro Señor Jesucristo y que fue verdadero esposo de la Reina  del universo y Señora de los ángeles. JOSÉ fue elegido por el eterno Padre como protector y custodio fiel de sus principales tesoros, esto es, de su Hijo y de su Esposa, y cumplió con insobornable fidelidad. Por eso le dice el Señor: Eres un empleado fiel y cumplidor; pasa al Banquete de su Señor. 
Si relacionamos a JOSÉ con la Iglesia  universal de Cristo, ¿no es éste el hombre privilegiado y providencial, por medio del cual la entrada de Cristo en el mundo se desarrollo de una manera ordenada y sin escándalos? Si es verdad que la  Iglesia  entera es deudora a la VIRGEN  MADRE
San Bernardino de Siena. Lectura para la festividad de SAN JOSÉ.  
*EDITÓ: gabrielsppautasso@yahoo.com.ar DIARIO PAMPERO Cordibensis. INSTITUTO EMERITA URBANUS. Córdoba de la Nueva   Andalucía
El 1º de agosto de 1776 se firmaba una Real Cédula designando al Teniente General PEDRO DE CEVALLOS a cargo del VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA  “última llamarada española en América”, a menos de 34 años de nuestra Revolución. SOPLA EL PAMPERO. ¡VIVA LA PATRIA ! ¡LAUS DEO TRINITARIO! ¡VIVA HISPANOAMÉRICA! Gratias agamus Domino Deo nostro! gspp.* 
 
 




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario